lunes, 8 de julio de 2013

MIS MEJORES PALOMAS DE GRAN FONDO EN 2013.

MEJORES PALOMAS EN GRANDES FONDOS 2013.
"PALOMAR PACO BELLVER"
En la recién terminada temporada 2013 en la provincia de Valencia ha resultado verdaderamente durísimo para los palomares y para las palomas el llegar hasta los grandes fondos.
Muy pocas son las palomas que se pueden contar en los palomares de nuestra provincia con un gran fondo 2013, pero resulta más difícil encontrar palomas con los dos grandes fondos 2013 "Peniche I" y "Peniche II" (Portugal) 764km.



"MORADETA"
1 GRAN FONDO EN 2012.
2 GRANDES FONDOS EN 2013.
En mi palomar me siento muy satisfecho por contar con tres palomas con los dos grandes fondos más los realizados desde el mismo punto en la temporada 2012.
Después de haber pasando de volar dirección norte(Francia) a dirección oeste(Portugal) estas palomas marcan en mi palomar el camino a seguir a la hora de enlazar nuevas parejas, teniendo que renunciar a parejas o reproductores que funcionaban en una dirección anterior(norte) pero que en esta nueva línea devuelo (oeste) más exigente y más selectiva dejan claro que no funcionan en mi palomar.  



"BORDETA"
2 GRANDES FONDOS EN 2012.
2 GRANDES FONDOS EN 2013.
Dos temporadas de nuevas experiencias, de nuevo trabajo pero no de nuevas palomas puesto que después de muchos años recibiendo palomas de los grandes fondos desde Francia, en mi palomar hay materia prima para recibir también palomas desde los grandes fondos de Portugal.
Hay materia prima(palomas) y hay mucho trabajo, dos factores que uno sin el otro no van a ningún sitio pero como siempre me faltara el tiempo y la dedicación que se debería.


"PENICHE 2011"
          1 GRAN FONDO EN 2012 (yearding).
2 GRANDES FONDOS EN 2013.

En mis circunstancias por estar fuera de casa toda la semana por trabajo y por el poco tiempo que puedo dedicarles no podre ser un colombófilo competitivo pero que seguro que como siempre disfrutare de mis palomas y ellas me recompensaran el trabajo y los esfuerzos en la temporada 2014 como en la recién terminada 2013.

Con 15 pichones 2012 de esta temporada y estas tres palomas termino una temporada y comienzo una nueva.
Entre las palomas reservadas de gran fondo en 2012 y estas en 2013 esta el camino del futuro de mi palomar en esta línea devuelo tan exigente y selectiva.

Ha destacar en estas tres palomas que "Moradeta" y "Bordeta" són 100% hermanas y que cuento en mi palomar con 4 hermanas 100% de ellas y 2 hermanos 50% por parte de padre entre los 15 pichones 2012 y 1 hija de cada una de ellas con "Peniche 2011" y el "Tino" macho reservado en 2012 después de realizar dos grandes fondos y resultar (5º AS PALOMA G.F).
De "Peniche 2011" he de destacar que del primer gran fondo de esta temporada regreso con herida de halcón después de coser y cicatrizar a los 28 dias fué encestado para el segundo gran fondo de esta temporada.

lunes, 1 de julio de 2013

PROTEGIENDO NUESTRO PALOMAR CON UNA "JAULA DE FARADAY".

"JAULA DE FARADAY" PROTEGIENDO Y ACONDICIONANDO MEJOR NUESTRAS PALOMAS EN EL PALOMAR, por J.J.Jusué.
Me imagino que algunos de vosotros os habreís dado cuenta que después de una tormenta al día siguiente si hace un dia bastante soleado la suelta es un éxito.
Esto es debido a que la admosfera estaba cargada de corriente estática produciendo un campo electrostático estático que no tiene nada que ver con el campo magnético terrestre por el cual se orientan las palomas.
Este campo electrostático o dicho de otra forma, estas cargas estáticas distorsionan el cerebro de la paloma y por esto que si un colombófilo tiene el palomar que cerca pasa un cable o tendido eléctrico de alta tensión subterraneo o aéreo, debe de instalar un dispositivo en su palomar capaz de blindar o proteger el palomar y al mismo tiempo derivar la carga estática a tierra.
Dicho blindaje o dispositivo se llama "JAULA DE FARADAY".
Quienes la han instalado han notado una gran mejoria en los resultados de los concursos en las competiciones.
También si el palomar es de hormigón con suelo sobre tierra de hormigón y por debajo circula agua subterranea sucia (conductora), se producirán cargas estáticas en movimiento y con ello un campo eléctrico, distorsionando el cerebro de las palomas dentro del palomar, las cuales se perderan en distancias cortas o regresarán muy tarde,una vez más se soluciona montando un blindaje anti-campos electrostáticos para que en su interior esté limpio de cargas estáticas.
Dicho blindaje vuelve a ser la "Jaula de Faraday".
En Menorca tenemos un caso veridico y reciente que al principio comprobaba mal las palomas y a mitad de temporada instaló la "Jaula de Faraday"sobre sus instalaciones y sus palomas cambiaron como de la noche a la mañama, comprobando en cabeza de la clasificación.
No obstante hay que apuntar que dicho colombófilo es de lo más competitivo a nivel Balear y tiene palomas de mucha calidad.
INSTALACIÓN Y DISEÑO DE LA "JAULA DE FARADAY" SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL PALOMAR.

GRAFICO DE INSTALACIÓN DE LAS
LÍNEAS Y BAJANTES DE LA
JAULA DE FARADAY.
La "Jaula de Faraday" tiene como objeto hacer pantalla a los campos electromagneticos de tal forma que no perjudiquen al cerebro de las palomas, pués sabemos que en dicho cerebro la palomas tienen unos imanes de pirita que les ayuda a orientarse mediante el campo magnetico terrestre.
Si cerca del palomar hay un cable de alta tensión superior a los 5kv o hay un cable de alta tensión enterrado cercano al palomar, generarán un campo magnético que por defecto de acoplamiento puede llegar al palomar y afectar a la palomas, además de al colombófilo.
Si con un cable de cobre, montamos por los lados cobre electrolitico desnudo de 16mm cuadrados y por las bajantes del palomar montamos cobre de tal forma que hacemos como un paralepipedo de cobre, habremos rodeado el palomar como encerrado en una "Jaula de Faraday".
En las bajantes cuando lleguemos al suelo unidos el cobre a unas picas de tierra y las clavamos al suelo.
J.J. Jusué.
MI AGRADECIMIENTO A J.J. JUSUÉ POR FACILITARME LA INFORMACIÓN Y PERMITIRME PLASMARLA EN MI BLOG PARA TODOS.

miércoles, 19 de junio de 2013

"PENICHE II" SEGUNDO GRAN FONDO 765 km Y FINAL DE TEMPORADA.

PENICHE 765km.
-PORTUGAL-
PENICHE II "SEGUNDO GRAN FONDO Y ÚLTIMA CARRERA"
Con la segunda carrera desde Peniche (Portugal) y a falta de la suelta autonómica Especial Santiago de Compostela, la provincia de Valencia da por terminada la temporada 2013.
Una temporada que como en muchas partes de la Península ha resultado durísima en la mayoría de los vuelos realizados, esta última prueba de Gran Fondo la fuerte subida de temperaturas han hecho del calor el enemigo principal en el regreso de nuestras palomas.


Gen. Social PenicheII
10ª Clasf. Social.
La suelta se realizó a las 7:15h de la mañana del Sábado 15, comprobándose la primera paloma en nuestro club a las 19:50 h a una velocidad de 1030m/m, siendo esta paloma y otra en nuestro club las únicas comprobadas en el día.
Mi primera paloma comprobada resultó ser la 10ª Clasf. Social, comprobándola al segundo día de la suelta a las 11:20 de la mañana a una velocidad de 670m/m.
En nuestro club se comprobó el 50% de las palomas encestadas, siendo el club de mejor porcentaje de recibidas en la provincia.
En mi palomar recibí 2/4 palomas encestadas en concurso, y la 3/4 fuera de control.



3º Clasf. Social.
GRAN FONDO 2013.
En el Campeonato Social de Gran Fondo he quedado en 3º Clasificado con un total de 5 puntos de 6 posibles, empatado con el segundo a 5 puntos y resultando Salvador Folqués "Último Campeón de España de G.F" el primer clasificado.
Mi tercer puesto es más que satisfactorio teniendo en cuenta el alto nivel social y las condiciones que puedo atender mis palomas.
Con esta especie de biografía por concurso que he realizado en mi blog, mi intención era resumir a modo de diario lo que ha sido mi temporada y la de mis paloma en 2013.

Clasf. Social Ás Gran fondo.

He podido disfrutar lo máximo de mis palomas en mis posibilidades y ellas han respondido mejor de lo que se les puede pedir, tendo dos palomas en el Ás Social Gran Fondo con los dos Peniches 764km una 4º Clasf y otra 7ª Clasf, además de los grandes fondos que ya realizaron la pasada Temporada 2012.
La durísima temporada 2013 ha hecho que nuestros palomares hayan llegado a finalizar la temporada con un numero pequeño de palomas, por lo tanto en nuestro club nos vemos obligados a reservar estas palomas para la próxima temporada 2014 y desistir de realizar la suelta especial desde Santiago de Compostela, pues estas palomas son la base para poder seguir criando futuras palomas a la línea oeste y contar con adultas experimentadas para la próxima temporada.

miércoles, 5 de junio de 2013

MORALEJA II "FINAL CAMPEONATO DE FONDO 2013 PROVINCIAL VALENCIA.

MORALEJA (CACERES).
"MORALEJA II" FINAL FONDO 2013.
El pasado Sabado 1 de Junio con el segundo concurso desde Moraleja (Caceres) con una distancia a mi palomar de 539km dimos por finalizado el Campeonato de Fondo en la provincia de Valencia.

A falta de la última prueba desde Peniche II de Gran Fondo llegaremos al final de la Temporada en Campeonatos Sociales, Provinciales y Nacionales.
Los palomares en toda la provincia de Valencia han llegado a esta recta final con contadas palomas para realizar la última prueba de Fondo, las grandes perdidas hacen presagiar que para realizar la última prueba de Gran Fondo muy pocos colombófilos cuenten con el equipo de palomas necesario para aspirar a las mejores posiciones en el total de clasificaciones.
La recepción en nuestro club en esta última prueba desde Moraleja ha sido de un 48,8% de las palomas encestadas.
Clasf. General Social.
"MORALEJA II" FONDO.
La primera paloma social en nuestro club, que además se comprobó la primera Provincial, la comprobó Julio Sahoquillo a la 14:45h a una velocidad de 1197 m/m.
La primera paloma comprobada en mi palomar, realizó una velocidad de 1091 m/m, comprobandola a las 15:28h clasificandose 3ª Social y 3ª Provincial.
En la Clasificación en el Campeonato de Fondo Social  mi palomar, se ha quedado en "4º Clasificado Social" y en un "10º Campeonato Provincial de Fondo".

La prueba en este Moraleja II no ha sido una excepción en cuanto a recepciones, puesto que ha sido una suelta más durisima en esta presente temporada como lo estan siendo en muchas partes de nuestra Peninsula, la recepción de palomas en la general de la provincia fué de un 41% de la palomas.
Campeonato Social Fondo 2013.

La recepción de palomas en mi palomar fué de 1/2 palomas encestadas, reservando las últimas palomas para la realización del Gran Fondo.

NOTA: DE LA PRUEBA ANTERIOR DESDE PENICHE I RECIBÍ FINALMENTE 4/6 PALOMAS ENCESTADAS.

domingo, 26 de mayo de 2013

I CONCURSO DE GRAN FONDO 2013 "PENICHE I" PORTUGAL.

Gran Fondo 2013.
"PENICHE"
"PENICHE I" GRAN FONDO DESDE PORTUGAL.
El pasado Sábado 20 de Mayo por fin llego la hora de celebrar uno de los dos Grandes Fondos que componen el campeonato  2013 en esta modalidad.

Muchos son los colombófilos de nuestra provincia que se han tenido que retirar de la competición debido a lo dura que esta siendo la temporada.
En la búsqueda de mayor equilibrio e igualdad deportiva entre los colombófilos de las provincias de Alicante y Valencia, la subida de la línea devuelo hasta los puntos máximos en las provincias de Cuenca y Toledo sobre los (Montes de Toledo) dirección "Oeste-Portugal", nos ha costado un alto precio en perdidas de palomas en la actual temporada 2013.
Muchos referentes negativos nos demuestran que la elección de separar velocidades entre provincias y la elección de nuevos puntos de suelta y demasiado subidos en referencia al punto de gran fondo nos indican de lo desafortunados que estuvimos a la hora de confencionar la temporada. 
Peniche-Portugal.

1º- Recepciones de palomas en competiciones de velocidades, medios fondos y fondos en dos, tres días.
2º- Porcentajes de llegadas muy bajos en velocidades, medios fondos y fondos.
3º- Tiempos en horas de vuelos grandes, más de 5 horas en las primeras llegadas de velocidad, más de 7 horas de vuelos en regresos de las primeras palomas en medios fondos y regresos de casi 9 horas de vuelos en las primeras regresadas desde competiciones de fondo nos han dejado claro que tomamos la determinación menos favorable a las alternativas que se podían contemplar.

La prueba de Gran Fondo la realizamos conjunta la provincia de Alicante y la de Valencia con resultados en llegadas tan diferentes que cualquiera a simple vista pensaría que han sido diferentes suelta de palomas.
En Alicante con una llegada en el día de la suelta de un 70% y Valencia con un 15%, cerrando Alicante a los dos días con una llegada del 80% de las palomas encestadas y Valencia una media de 40%.
Clasificacón Social.
"General Gran Fondo"
Las primeras palomas de ambas provincias muy aceptables, la primera de Alicante con una velocidad de 1615 m/m y la de Valencia a 1577 m/m.
Teniendo en cuenta que los entrenamientos y velocidades Alicante los realizó más al sur, con mejores resultados que Valencia con carreras rápidas hacen pensar que a parte de las perdidas, las palomas Valencianas con las que hemos llegado a los Grandes Fondos llevan muchísimas horas devuelo en sus alas en esta temporada, poco tiempo de recuperación durante las anteriores modalidades que han ido mermando el numero de palomas y los colombófilos participantes.

3º Clas. Soc. Gran Fondo.
En mi palomar enceste 6 palomas de las cuales recibí 3 en concurso y una después con un total de 4/6 encestadas.
Mi primera paloma la registre al segundo día de la suelta a las 06:44h de la mañana, a una velocidad de 867 m/m, se clasificó la 9ª Paloma Social.
En el "Campeonato Social de Gran Fondo" me he quedado en 3º Clasificado empatado a tres puntos a la espera de la realización del segundo Gran Fondo-Peniche II.


En nuestro club se comprobó la primera paloma social-provincial y recibimos el 50% de las palomas encestadas para el Gran Fondo.
NOTA: DE LA PRUEBA ANTERIOR DESDE MORALEJA I (FONDO) RECIBÍ FINALMENTE 3/10 PALOMAS ENCESTADAS.

lunes, 13 de mayo de 2013

"EL SIRULO" NUEVO ENEMIGO DE NUESTRAS PALOMAS.

"Sirulo Europeo"
"EL SIRULO EUROPEO" UN NUEVO ENEMIGO NATURAL PARA NUESTRAS PALOMAS.
El nuevo tema de conversación en nuestro club són las ultimas noticias que podemos encontrarnos por paginas Webs de Colombofília sobre los estudios y descubrimientos sobre la adaptación de un depredador de agua dulce que misteriosamente aparece por todos los rincones fluviales de nuestro país, rios, lagos, embalses...
Grupo de Sirulos
preparando un ataque.
La parte que nos afecta a la colombofília está en el proceso de adaptación y subsistencia de estos grandes depredadores debido a la falta de alimento en los sitios en donde misteriosamente han aparecido los Sirulos, estos han desaroyado una tecnica de caza a la paloma parecida a la usada por las Orcas en las costas Argentinas para cazar Leones Marinos a la orilla del Oceano, las Orcas dan caza a estos animales cuando las crias juguetean por la orilla.

Recientemente en un estudio realizado en un rio en Francia se ha descubierto que la colonia de "Sirulos" bajo las tranquilas aguas de este rio se alimenta basicamente y principalmente de palomas, debido a que al aumento en el numero de "Sirulos" y su tamaño después de terminar con cangrejos, peces actóctonos de la zona, desarroyando su tecnica para atrapar a las palomas que se detienen en la orilla para refrescar o abrebar.
Palomas bañandose
ajenas a los Sirulos.
Los "Sirulos" se acercan a las orillas de aguas en donde se refrescan o abreban las palomas, normalmente las palomas silvertres adaptadas a las circustancias y vigilantes esquivan la mayor parte de los ataques siendo más desprevenidas las palomas de paso que atraidas por refrescarse en el grupo de palomas y desconociendo este nuevo enemigo pasan a formar parte de la dieta de los Sirulos.
En estas zonas de humedales o de abrebaderos son nuestras palomas mensajeras las incautas y desconocedoras del peligro que esconden las aguas.
En el estudio realizado en Francia se calcula en un 28% el éxito en los ataques, atrapando presa (paloma) por parte de los Sirulos.

El Sirulo es una especie de pescado sin ningún interes curinario puesto que sus habitos carroñeros hacen de este tipo de pescado por su mal sabor, un pescado inútil para degustar.
Ataque a las palomas.


El "Sirulo Europeo" es uno de los que menos tamaño pueden alcanzar, no obstante las medidas hasta las que puede alcanzar un ejemplar són de 1,5 a 3 metros de longuitud.
Sirulo atacando a las palomas.

Recientemente entre unos aparejos de pesca se atraparon unos especimenes de tamaño medio en "La Albuefera de Valencia", una zona de humedales en donde nunca se habia detectado la presencia de ningún ejemplar de Sirulo.
En el rio "Ebro" ya se han detectado ejemplares de Sirulos de grandisimo tamaño al igual que en muchos embalses o pantanos españoles.

miércoles, 8 de mayo de 2013

"MORALEJA I "SUELTA DURISIMA DE FONDO"



MORALEJA I
"FONDO 536km"
 "MORALEJA I"
FONDO NACIONAL 539km.
SUELTA DURISIMA.
El Sabado dia 5 de Mayo realizamos la prueba del primer Fondo desde la localidad de Moraleja (Caceres).

Las palomas del Grupo Colombofilo de Alicante-Valencia se soltaron a las 8:00h de la mañana y la primera paloma registrada en nuestro club por Salvador Folqués fué comprobada a las 16:34h con un total de 08:34h de vuelo y a una velocidad de 1.067 m/m.
Mi primera paloma comprobada se clasificó la 3ª Social a las 16:50h a una velocidad de 1.014 m/m.
3ª Clasf. Social.
Las primeras palomas comprobadas por todas las zonas de la provincia, no hacian presagiar lo durísima que iba a ser la prueba.
En el día de la suelta se comprobaron muy pocas palomas en los palomares del Grupo Valencia.
A excepción de algún palomar, muchos palomares nos quedamos con una sola paloma comprobada en el día de la suelta y muchos palomares no recibieron palomas hasta el segundo día.



En mi palomar solo recibí 2/10 palomas antes de que se cerrara el concurso al segundo día y una después de cerrar 3/10, los clubs que participamos juntos cerramos el concurso con entre el 30-50% de las palomas encestadas.

6º Clas. Social.
CAMP. SOC. FONDO
En el Campeonato Social de Fondo con la primera prueba disputada he quedado en 6º Clasf. Social Fondo a falta de la otra prueba de Moraleja II.
La temporada en la provincia de Valencia esta siendo tan dura que muchos palomares se ven sin obciones de encestar por falta de palomas para confeccionar el equipo necesario en cuanto a numero de palomas para poder disputar lo campeonatos que quedan por realizar, un G.Fondo, un Fondo, el otro G.Fondo y sin contar la suelta Especial 800km.

Gracias a la confección en cuanto al orden de realización de las pruebas hay la posibilidad de que la próxima prueba de Gran Fondo la puedan realizar el máximo numero de colombófilos.
Este año se propuso por nuestro club realizar FOND-G.FOND-FOND-G.FOND y se aceptó por la mayoria de clubs.
NOTA: DE LA PRUEBA ANTERIOR DESDE TALAVERA DE LA REINA RECIBÍ FINALMENTE 8/10 PALOMAS ENCESTADAS.